Alejandra Mora, socia fundadora de ALAS Vivienda Asequible, participó en el IV Encuentro “El Camino hacia la Economía de Impacto”, organizado por el Centro Yunus Cantabria y Santander Financial Institute (SANFI) en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
En la mesa redonda “La vivienda como centro del impacto”, tuvimos la oportunidad de compartir qué significa generar impacto social real desde un proveedor de vivienda asequible como ALAS:
Preservar la asequibilidad de la vivienda en alquiler a largo plazo es un instrumento clave en la prevención de la exclusión residencial y la vulnerabilidad social.
Pusimos el foco en la importancia de contar con métricas rigurosas y específicas para reportar ese impacto social. La vivienda tiene efectos directos en la salud, la educación, la seguridad, el empleo y, sobre todo, en la dignidad y las posibilidades de prosperar de las personas.
Explicamos nuestro modelo pionero de medición del impacto en vivienda asequible, centrado en indicadores propios (KPIs) contrastados que permiten evaluar tanto el acceso como la tenencia de vivienda en condiciones justas y sostenibles.
También abordamos la necesidad de atraer inversión a la vivienda a través de modelos diversos, flexibles y combinados que integren capital público, privado y filantrópico. Porque el desafío de la vivienda requiere escala y compromiso transversal.
ALAS Vivienda Asequible recibió una excelente acogida por parte del ecosistema de Inversión de Impacto, al reconocerse su carácter pionero como iniciativa de capital privado con propósito social. Un modelo que, junto al fondo público de impacto promovido por el Gobierno Vasco, representa dos enfoques complementarios —privado y público— que comparten un mismo objetivo: desarrollar soluciones reales y sostenibles para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible.